

La capacidad mundial de energía nuclear debe duplicarse a mediados de siglo para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero.
Esto ayudará a garantizar la seguridad energética a medida que los gobiernos intentan reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados , dijo el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Lograr emisiones netas cero para 2050 le daría al mundo la oportunidad de limitar los aumentos de temperatura a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
Para alcanzar emisiones netas cero, la capacidad de energía nuclear debe duplicarse a 812 gigavatios (GW) para 2050 desde 413 GW a principios de este año, especifica el informe de la AIE.
En la década de 2030, la capacidad anual de energía nuclear deberá alcanzar los 27 GW, agregó.
Como alrededor de 260 GW, o el 63 por ciento, de las plantas nucleares en el mundo tienen actualmente más de 30 años y se acercan al final de sus licencias de operación inicial.
Aunque ha habido movimientos en los últimos tres años para extender la vida útil de las plantas que representan alrededor del 10 por ciento de la flota mundial, las plantas nucleares en las economías avanzadas podrían reducirse en un tercio para 2030, según el informe.
"En el contexto actual de la crisis energética mundial , los precios de los combustibles fósiles que se disparan, los desafíos de seguridad energética y los compromisos climáticos ambiciosos, creo que la energía nuclear tiene una oportunidad única para regresar", dice el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
"Sin embargo, una nueva era para la energía nuclear no está garantizada de ninguna manera. Dependerá de que los gobiernos implementen políticas sólidas para garantizar la operación segura y sostenible de las plantas nucleares en los años venideros", agrega.
Las economías avanzadas tienen casi el 70 por ciento de la capacidad nuclear mundial, pero el problema es que la flota está envejeciendo. La inversión se ha estancado y los últimos proyectos nuevos han superado con creces el presupuesto y se han retrasado, según el informe.
De los 31 reactores que comenzaron a construirse desde principios de 2017, 27 son de diseño ruso o chino.
La invasión rusa de Ucrania plantea dudas sobre las perspectivas de exportación de las plantas nucleares construidas en Rusia. Por ejemplo, Finlandia ha cancelado un contrato de 'Rosatom' para construir una planta en Finlandia, citando retrasos y mayores riesgos debido a la guerra en Ucrania.