Durante la jornada recordaron a la docente Mónica Jara y a los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi que fallecieron como consecuencia del incidente en el colegio albergue 144 del paraje Aguada San Roque. "Seguimos en riesgo", advirtieron las organizaciones gremiales.

Organizaciones sociales pidieron justicia por las tres personas fallecidas durante la explosin Foto David Snchez
Organizaciones sociales pidieron justicia por las tres personas fallecidas durante la explosión. Foto: David Sánchez

Una gran cantidad de docentes e integrantes de organizaciones gremiales, políticas y sociales marchó durante la mañana del miércoles frente a la Casa de Gobierno de Neuquén para exigir justicia al cumplirse un año de la explosión en la escuela albergue 144 del paraje Aguada San Roque, que causó la muerte tres personas.

La movilización, donde se recordó a la docente Mónica Jara y a los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi que fallecieron por la explosión, fue acompañada por un paro de 24 horas convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN).

A un ao de la explosim en una escuela albergue docentes y dirigentes sociales marcharon para pedir justicia Foto David Snchez
A un año de la explosióm en una escuela albergue, docentes y dirigentes sociales marcharon para pedir justicia. Foto: David Sánchez

“El objetivo de la marcha es que se haga justicia por los fallecimientos de Mónica, Nicolás y Mariano, y junto con ello, que nuestras escuelas sean espacios seguros”, subrayó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

E insistió: “Necesitamos escuelas seguras para todos los que las habitamos, las escuelas están habitadas por las hijas y los hijos de los neuquinos, el pueblo trabajador manda a sus hijos a las escuelas públicas, y si esto no cambia seguimos en riesgo”.

En el marco de la movilización, que culminó con un acto frente a la Gobernación, el dirigente gremial sostuvo que “éste es un problema de toda la sociedad neuquina porque se necesitan recursos para que las escuelas no sean espacios de peligro”.

La medida estuvo acompaada por un paro por 24 horas Foto David Snchez
La medida estuvo acompañada por un paro por 24 horas. Foto: David Sánchez

La investigación del hecho

La explosión en la escuela del paraje Aguada ocurrió el 29 de junio de 2021 a partir de las tareas en la instalación de gas que realizaron el gasista Nicolás Francés y su sobrino Mariano Spinedi.

De acuerdo a la investigación del Ministerio Público Fiscal, ese día a las 13.50 los dos operarios se dirigieron con la docente Jara a un sector del albergue destinado a las niñas y se produjo la explosión.

El objetivo de la marcha es que se haga justicia por los fallecimientos de Mnica Nicols y Mariano y junto con ello que nuestras escuelas sean espacios seguros aseguraron Foto David Snchez
“El objetivo de la marcha es que se haga justicia por los fallecimientos de Mónica, Nicolás y Mariano, y junto con ello, que nuestras escuelas sean espacios seguros”, aseguraron. Foto: David Sánchez

Esto provocó la muerte inmediata de Francés y Spinedi, mientras que trece días después, la docente falleció en un centro de salud especializado de la ciudad de Mendoza, al que había sido trasladada con más del 90% de la superficie corporal quemada y con compromisos de la vía aérea y del pulmón.

La investigación judicial determinó las imputaciones por distintos delitos penales de diez personas, siete de las cuales son funcionarios públicos que continúan en sus cargos.